top of page

Derecho Penal

Dr. Santiago Luis Pupi, consultas urgentes ya. 

Muchas veces se asocia el Derecho Penal con la “defensa de delincuentes”, y con la idea errónea de que el abogado se convierte en cómplice de su defendido.

En realidad, el Derecho Penal está directamente ligado al Derecho Humano y Constitucional a la defensa en juicio, uno de los pilares del Estado de Derecho. Sin defensa el Estado se transforma en dictadura.

Por otro lado, desde la perspectiva del acusado, hay dos preguntas clave que conviene hacerse antes de emitir un juicio de valor:

1. ¿Quién dijo que es culpable?

 

La simple acusación —o el peso de la opinión pública— no convierte en verdad un hecho. Es por eso que existen delitos como la calumnia, la injuria y la falsa denuncia justamente porque hay acusaciones falsas e infundadas.

2. ¿Y si yo fuera víctima de una falsa denuncia?

Muy pocas veces nos detenemos a pensar que podríamos ser acusados sin fundamento, o por actuar en legítima defensa. Pero cuando eso pasa, nadie quiere ser condenado por error. Una condena penal injusta es una muerte lenta en agonía.

 

Por su parte, desde la mirada de la víctima, también es importante entender que sin defensa no hay juicio y sin juicio no hay justicia. Algunos argumentan, con cierto desprecio a la profesión: “Que lo defienda un abogado oficial, no veo por qué un ‘carancho’ tiene que ayudarlo sabiendo que es culpable”. Pero volvemos a las preguntas anteriores: ¿es culpable realmente? y ¿cómo se prueba eso sin un juicio justo?

Si fuiste víctima de un delito, estás siendo acusado o tenés dudas sobre tu situación legal, contactanos. Estamos para ayudarte.

Un abogado para la eternidad – La esencia del derecho a defensa

 

 

 

En esta escena de la película Un hombre para la eternidad, se expone con claridad por qué la defensa no es complicidad y el principio de legalidad es inviolable.


Incluso el peor acusado merece ser un juicio justo, porque si se vulnera ese principio, nadie está a salvo.

El debido proceso no es un privilegio del culpable: es una garantía del inocente.

Dr. Santiago Luis Pupi Cervio, Abogado Penalista

La justicia no es venganza – Entre el juicio público y el juicio legal

 

 

 

En esta reflexión, Mons. Héctor Aguer advierte sobre cómo el deseo de venganza y el clamor social por condena inmediata pueden distorsionar la esencia misma del proceso penal.

Cuando el juicio público reemplaza al juicio legal, se justifica la violación al derecho de defensa, y se deja de buscar justicia para pasar a ejecutar una revancha social, lo que puede terminar en una sentencia injusta.

La verdadera justicia no puede construirse sobre la rabia ni sobre prejuicios.

Dr. Santiago Luis Pupi Cervio, Abogado Penalista

bottom of page